La prediabetes configura una crisis de salud pública debido al número creciente de personas que las afecta y que, en consecuencia, agrava la epidemia de diabetes tipo 2 (DM2) ya que entre un 5 a 10% de prediabéticos al año evolucionan a esa patología.
También es conocida como alteración de la glucemia en ayunas, disminución a la tolerancia a la glucosa e hiperglucemia no diabética situaciones que no solo implican un riesgo elevadode desarrollar DM2 sino también de sufrir complicaciones cardiovasculares como infarto agudo de miocardio o accidente cerebro vascular.
Criterios diagnósticos de prediabetes (ADA 2025)
Glucemia alterada en ayunas (GAA) | Glucemia 100 – 125 mg/dl |
Intolerancia a la glucosa (ITG) | Glucemia 2 horas post 75 g de glucosa entre 140 y 199 mg/dl (TTOG) |
Hemoglobina glicosilada (HbA1c) | HbA1c entre 6,0 y 6,4% |
TTOG: Test de tolerancia oral a la glucosa
Factores de riesgo principales de prediabetes:
- Sobrepeso y obesidad especialmente abdominal
- Predisposición genética
- Dieta no saludable
- Inactividad física
- Antecedentes de diabetes gestacional
- Edad mayor de 45 años
- Hígado graso no alcohólico
La prediabetes se puede revertir o tratar, habitualmente se recomienda cambio de hábitos alimentarios con restricción calórica y actividad física. Eventualmente, de no revertir, se efectúa tratamiento medicamentoso.